domingo, 16 de mayo de 2010

ensyo metamorfosis



La historia que relata Kafka en su libro “La Metarmofosis” es el cambio de la vida de un chico que en su familia era necesario y acausa de esa transformacion su familia se despreocupa de el y el mismo se empezó a dejarse morir ya que creía que no servia para nada.

Gregorio Samsa comerciante, tenia un buen trabajabo y cargaba con los gastos de su familia ya que sus padres no podían trabajar y su hermana era muy peuqeña, pero un día cuando se levanto a la siete menos cuarto de la mañana para irse atrabajar como cada día se encontró que era un insecto, al principio se creyo que estaba soñando, pero trascurio los minutos y se dio cuenta que no era un sueño.

Así pues podemos hablar de Gregorio Samsa como un reflejo o proyección de Kafka y su familia. Tanto Gregorio como Kafka carecen de relaciones entre sus allegados. En realidad, lo importante, es que la relación entre el padre de Kafka y el autor es deprimente y deja mucho que desear, debido a que Kafka, con todos sus temores y confusiones, no llega a consumar una posición económica que valga la pena así como logró su padre. Por lo tanto se conjuntó en una situación de reproches y menosprecios que se reflejan en el repudio que se desarrolla en la Metamorfosis con Gregorio Samsa y su familia.

Consecuentemente, tanto Gregorio Samsa como Kafka representan la incapacidad de mostrar su temor hacia los demás y volverlo contra sí mismo. Lo único que recibían de sus familias era una retroalimentación negativa que los llevó hacia la destrucción. Así pues estamos hablando de una incomprensión llevada hasta un punto hiperbólico.

La historia no se trata sólo de una historia de un hombre mutante, sino que trata de la soledad y de la incomprensión de las personas. Todo el libro es una gran metáfora de ello, y por eso, porque toda persona alguna vez se ha sentido así ante su entorno, es por lo que su lectura te llega a traspasar el alma y te crea un estado de turbación absoluto. La coraza de Gregorio es aquella que más de una vez todos nos ponemos. Es algo demasiado humano para sentirnos indiferentes.

El lector debe crear su propia interpretación, una vez hayamos llegado al corazón de la obra nos daremos cuenta de que ésta va creando en el lector una sensación de angustia y de incomprensión con su narración.

ensayo una mente brillante


El departamento de matemáticas de Princeton es brutalmente competitivo. A algunos de sus compañeros de estudios les encantaría verle fracasar. Pero le toleran y, sin querer, le ayudan en su camino hacia la grandeza. Una noche está con ellos en un bar y observa sus reacciones cuando aparece una rubia muy atractiva. Nash observa la rivalidad que se crea entre ellos y entonces encuentra el germen de la idea que andaba buscando. Su estudio sobre la teoría del juego, la matemática de la competitividad, contradice osadamente las ideas de Adam Smith, el padre de la economía moderna. Una doctrina de pensamiento aceptada desde hace 150 años que queda bruscamente en entredicho y la vida de Nash cambia para siempre.
Nash gana una codiciada plaza de investigador y docente en el MIT, pero sigue insatisfecho.
La ciencia ha desempeñado un importante papel a la hora de propiciar el triunfo de la nación americana en la Segunda Guerra Mundial y ahora, en plena Guerra Fría, Nash quiere participar en este nuevo conflicto. Sus deseos se cumplem cuando el misterioso William Parcher le recluta para una misión ultra-secreta: descifrar los códigos del enemigo.
Nash se entrega a este nuevo trabajo sin dejar su trabajo en el MIT. Un nuevo reto se le presenta en la persona de la hermosa y brillante Alicia Larde, una estudiante de física que le familiariza con un concepto que hasta entonces no había considerado: el amor.


Una mente Brillante fue basada en un hecho verídico, en el cual el film cuenta la vida de John Nash, un premio Nóbel quien convivió la mayor parte de su vida adulta con la esquizofrenia. Sólo con la ayuda de su mujer logró sobreponerse para alcanzar el Nóbel en 1994.
John Nash es un profesor interpretado por Rusell Crowe, que comienza como estudiante en Princeton, en 1947. Nash se destaca por ser un gran matemático, con la extraordinaria habilidad de detectar patrones tanto en la naturaleza como en áreas muy diversas lo que le permitió establecer métodos para resolver problemas que antes no tenían solución , las matemáticas pasan a ser un símbolo fundamental en la vida de John Nash.
Nash se desempeño como profesor en la misma universidad donde estudio, y según el relato, además trabajando en descifrar códigos del enemigo, para el departamento de defensa CIA, representado por el agente Parker (Ed Harris). Luego se enamora de una alumna de él, Alicia (Jennifer Connelly), y posteriormente se casa con ella. Mas tarde se descubre que Nash tiene alucinaciones paranoides y es internado en un hospital mental en el años de 1959, al cuidado del misterioso Dr. Rosen (Christopher Plummer).
"Una Mente Brillante" es una historia basada en hechos reales: la vida del matemático John Nash, premio Nóbel de Matemáticas del año 1994.
El argumento muestra algunos pasajes de la vida de Nash iniciándose con su vida de estudiante en la Universidad de Princeton, New Jersey, en donde se resaltan algunos aspectos de su personalidad, tanto en lo que se refiere a sus relaciones interpersonales, como en su extraña curiosidad por asuntos cotidianos que, para otros estudiantes, carecen de atractivo; por ejemplo, Nash pasa horas observando los grupos de palomas que picoteaban en los patios de la universidad, probablemente, detectando patrones en su comportamiento social.

En esta etapa de la vida de Nash se le muestra como un joven solitario, con una manera muy peculiar de relacionarse con sus compañeros, cuando le resultaba inevitable.
Mientras Nash estaba como graduado en la Universidad de Princeton , desarrolló una teoría que cambió el enfoque de la Teoría del Jugo que conduciría a uno de los mayores desarrollos en las teorías económicas, políticas y biológicas.

La experiencia de ver la obra de cine "Una Mente Brillante" plantea varios temas que invitan a reflexionar.
Uno de estos temas es la visión que un genio matemático puede tener de ciertos asuntos de la vida cotidiana, lo que le permite, por una parte, el encontrar importantes relaciones ocultas en las cosas, pero, por otra parte, esta misma habilidad lo hace perder su capacidad de distinguir entre lo real y lo imaginario.